Kleber Villegas Miranda 

La sombra de la sequía: Ecuador y su crisis energética


Las luces se apagan en Ecuador, no solo en hogares, sino en la esperanza de muchos. La severa escasez de lluvias ha puesto al país frente a una crisis energética sin precedentes, obligando a millones a enfrentar apagones diarios y un futuro incierto.

Desde hace meses, la falta de precipitaciones ha reducido significativamente los niveles de agua en los embalses de las principales hidroeléctricas del país, que generan más del 60% de la energía consumida. Esta sequía, posiblemente agravada por el cambio climático, ha dejado a las represas en su nivel más bajo en décadas.

Los efectos de esta crisis se sienten en todos los rincones de la nación. Las industrias están paralizadas, las escuelas se ven obligadas a suspender clases, y los hospitales luchan por mantener en funcionamiento equipos vitales. La economía, ya debilitada por otros factores, recibe otro golpe con la interrupción de actividades productivas.

Diana García Estrada

La crisis energética va en aumento

  

"Apagón inesperado: una pausa forzada en medio de la vida diaria."

Los cortes de energía eléctrica y cómo han afectado al país

Personas y sectores clave de la economía, mientras las autoridades intentan gestionar la situación. Las interrupciones en el suministro eléctrico han impactado a millones de

Durante un tiempo, el país ha estado lidiando con interrupciones generalizadas del sistema eléctrico la corporación energética CNEL (Corporación Nacional de Electricidad) y los reguladores de la industria eléctrica han reconocido las circunstancias cuando las caídas se han vuelto más severas desde principios de octubre y aún persisten las incisiones han impactado varias regiones, en particular territorios urbanos y rurales en las zonas central y norte de la nación los apagones son cíclicos y pueden persistir durante un lapso de dos a ocho horas cada día dentro de ciertas áreas, los expertos dicen que el problema es la combinación de cuestiones, como plantas de energía antiguas que necesitan mantenimiento, falta de dinero que sea invertido en sistemas energéticos y falta de opciones energéticas diferentes como; energía eólica, energía solar, etc.

Madelyn Pino López

El déficit hídrico impacta negativamente el Ecuador, provocando una crisis energética.

 El Ecuador se enfrenta a una de las más grandes crisis energéticas causada por la falta de lluvias que provoca un déficit hídrico, esto perjudica a toda la población. El nivel de agua en los ríos y embalses están casi secos, siendo una amenaza para el sistema energético que depende en su totalidad del agua como recurso natural.

Este acontecimiento se debe al cambio climático por el que está atravesando el país y las centrales de hidroeléctrica son prácticamente las responsables de abastecer de energía en 80% a toda la población ecuatoriana. El caudal de Paute, de Mazar y Sopladora se encuentran en una situación totalmente crítica y Coca Codo Sincler presenta fallas en su infraestructura, esto debido a la falta de mantenimiento. (Reyes, 2024)

Todo este suceso de las hidroeléctricas ha provocado una crisis energética que ha impactado negativamente el diario vivir de todos los ecuatorianos en las distintas ciudades y comunidades. Las autoridades han programado en cada una de las provincias más afectadas cortes de electricidad para reducir el consumo de energía y que el sistema no colapse. Los cortes iniciaron con la suspensión breve de 2 horas al día, sin embargo, con el pasar de las semanas fueron aumentado, al punto de llegar a 14 horas sin energía eléctrica. 

Comentarios